Ohoja Co-METROmisionero christine ilewski
El asesinato de un sacerdote oblato en Guatemala fue la génesis de un movimiento artístico para concienciar a las víctimas de la violencia armada.
El padre Larry Rosebaugh, OMI, fue un testigo vivo de la no violencia y la preocupación por los pobres. Pasó muchos años viviendo en las calles de América del Sur para ministrar a las personas más necesitadas. En los Estados Unidos, participó activamente en el movimiento por la paz y la oposición a las armas nucleares.
El 18 de mayo de 2009 el P. Larry fue asesinado por dos hombres que intentaban robar su camioneta en Guatemala. El asesinato afectó profundamente al p. Los admiradores de Larry en todo el mundo, incluida Christine Ilewski.
Christine y su esposo, Gary Huelsman, se habían hecho buenos amigos del padre. Larry cuando vivía en el Noviciado Oblato en Godfrey, Illinois. Gary es miembro del Comité de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de los Oblatos y, junto con Christine, ha estado activo durante muchos años en los programas de jardinería y ecología de la comunidad oblata que tienen su base en el noviciado.
“Cuando el p. Larry vivía en el noviciado, a menudo venía a cenar a nuestra casa”, dijo Christine. “Su vida estuvo dedicada a la resistencia a la violencia y la injusticia y fue realmente un regalo para nosotros y para todos los que lo conocieron”.
Christine volcó su dolor por la muerte del P. Larry en una causa para ponerle cara a la tragedia de la violencia armada. Artista consumada e instructora de arte, Christine pintó un retrato en acuarela del P. Larry para conmemorarlo.
Mientras lloraba por el p. Larry, Christine comenzó a investigar sobre la violencia armada y se horrorizó al saber que tantos jóvenes son asesinados a tiros cada año. Encontró un sitio web sobre William Jenkins, quien a los 16 años fue asesinado en Chicago por ladrones en su primer día de trabajo en un restaurante de comida rápida.
Christine se puso en contacto con el padre de William y le preguntó si podía pintar un tributo a su hijo. Esa pintura despertó la pasión de Christine por honrar a los niños menores de 20 años que habían muerto a causa de la violencia con armas de fuego. La pasión finalmente se convirtió en un programa sin fines de lucro: Faces Not Forgotten.
Christine comenzó a recibir solicitudes de pinturas de todo el país. Pintó alrededor de 15 y luego se dio cuenta de que necesitaba la ayuda de otros artistas para poder satisfacer la demanda. El artista voluntario pinta un retrato, la “cara” de cada niño, y luego la pintura se dona a la familia. Se hace una copia que luego se cose en una colcha de Faces Not Forgotten. Cada colcha presenta ocho retratos, que simbolizan que ocho niños mueren cada día a causa de la violencia armada.
En los últimos años, las colchas se han exhibido en todo el país, incluso en universidades, lugares de culto y centros culturales. Christine dijo que el objetivo de los voluntarios es hacer una colcha (ocho retratos) para cada estado.
“Estos niños no son solo números o estadísticas”, dijo Christine. “Cada uno de ellos fue una vida acabada. Cada uno tiene una cara”.
Para obtener más información sobre Faces Not Forgotten, visite la página de Facebook del grupo, donde también puede completar un formulario de envío para que le pinten un retrato de un niño asesinado por la violencia armada. El grupo también está buscando más artistas voluntarios y cualquier persona interesada puede comunicarse con Christine Ilewski en christine.ilewski@gmail.com.
Co-Misionera Oblata christine ilewski
El génesis de un movimiento artístico fue generado por el asesinato de un sacerdote Oblato en Guatemala, teniendo una conciencia de las víctimas por violencia con armas.
El Padre Larry Rosebaugh, OMI era testigo viviente de la no-violencia y preocupación por los pobres. Trabajó muchos años con la gente de la calle en Sudamérica y en los Estados Unidos participó en el movimiento por la paz y oposición a las armas nucleares.
El Padre Larry fue asesinado en Guatemala el 18 de mayo de 2009 por dos hombres que intentaron robar su camioneta. El asesinato tuvo una profunda repercusión en los admiradores de P. Larry en todo el mundo, incluyendo a Christine Ilewski.
Christine y su esposo Gary Huelsman, se hicieron buenos amigos del P. Larry cuando vivían en el Noviciado de los Oblatos en Godfrey, Illinois. Gary forma parte del Comité Oblato de Justicia, Paz e Integridad de la Creación, y junto con Christine, han tenido una participación activa por muchos años en el huerto de la comunidad Oblata y programas ecológicos del noviciado.
“Cuando el P. Larry vivía en el noviciado venía a menudo a cenar a nuestra casa”, dijo Christine. “Su vida estaba dedicada a resistir la violencia e injusticia y siempre fue un verdadero regalo para nosotros y todos los que lo conocían.”
Christine cambió su dolor por la muerte del P. Larry en una causa para dar un rostro a la tragedia de la violencia por armas. Siendo artista y maestra de arte, Christine pintó un retrato de P. Larry en acuarela para conmemorarlo.
En su luto por el P. Larry, Christine comenzó a investigar acerca de la violencia por armas y le horrorizó saber cuántos jóvenes portan armas todos los años. Encontró un sitio web acerca de William Jenkins, a quien unos asaltantes asesinaron en Chicago en su primer día de trabajo en un restaurante de comida rápida. Tenía 16 años.
Christine contactó al padre de William y le preguntó si podía pintar un tributo a su hijo, lo que le llevó a desarrollar una pasión por honrar a los niños menores a 20 años muertos a causa de la violencia por armas. Eventualmente su pasión se convirtió en un programa no lucrativo: Rostros Inolvidables.
Christine comenzó a recibir solicitudes de pinturas de todo el país e hizo cerca de 15, dándose cuenta de que necesitaba la ayuda de otros artistas para poder cubrir la demanda. Cada artista voluntario pinta un retrato, el “rostro” de cada niño, donando luego la pintura a su familia. Después se agrega una copia cosida a la colcha de Rostros Inolvidables. Cada colcha contiene ocho retratos, simbolizando que ocho niños mueren a diario a causa de la violencia por armas.
En años recientes las colchas han estado en exposiciones por todo el país, incluyendo universidades, lugares de culto y centros culturales. Christine dijo que la meta de los voluntarios es tener una colcha (ocho retratos) por cada estado.
“Estos niños no son solo números o estadísticas”, dijo Christine. “Cada uno representa una vida que se perdió y cada uno tiene un rostro.”
Para mayor informacion de Rostros Inolvidables, visite la página del grupo en Facebook, donde también puede llenar un formato de solicitud de un retrato de un niño asesinado por armas. El grupo también busca más artistas voluntarios y cualquier persona interesada puede contactar a Christine Ilewski en christine.ilewski@gmail.com.
octubre 2019
octubre de 2019
Desplácese hacia abajo en los artículos de la versión en español.
En el interior
de la provincia Padre Luis Studer, OMI
Misioneros haitianos difunden alegría
Descubriendo la oración en la línea de la cerca
Descubriendo el amor de una madre en Lourdes
Bienvenido al Camino de las Luces: 50 años en desarrollo
Mi historia vocacional P. Elmar Mauer, OMI
Co-misionera Oblata Christine Ilewski